Políticas virtualizadas para la inclusión al trabajo: experiencias y prácticas en conflicto en el "Portal Saber" (San Luis 2021-2023)
Palabras clave:
Políticas Sociales, Tácticas, Experiencia, Mercado De Trabajo, PandemiaResumen
En Argentina asistimos a una reingeniería en las políticas de inclusión al mercado de trabajo, tendientes a incorporar modalidades de virtualización formativa e hibridación educativa desde plataformas web. Conforme a ello, este trabajo sintetiza las experiencias de beneficiarios en la iniciativa del Portal Saber: un formato y escala de actividades consistente en el visionado de contenido, hibridada con la contraprestación de tareas presenciales. Frente a los mecanismos de orden corporal y regulación sensible que impone su implementación, situamos a la dimensión agencial en primer plano, interrogando las experiencias y los usos de los beneficiarios. Nos basamos en entrevistas por muestreo intencional realizadas entre 2021 y 2023, a la vez que reconstruimos el contexto que dio inicio a la política durante la pandemia. Como resultado, identificamos las sensibilidades discordantes y las tácticas elusivas de los sujetos, que contradicen los estatutos de regulación y control instituidos.
Citas
Comisión Económica para América Latina (2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19. Naciones Unidas: Santiago de Chile.
Comisión Económica para América Latina. Panorama social Seveso, E. (2020). Panorama social de América Latina. Naciones Unidas: Santiago de Chile.
Comisión Económica para América Latina. Panorama social Seveso, E. (2020) Mercantilización en las políticas de inclusión al trabajo: una aproximación desde las experiencias. Temas Sociológicos, N° 27, Universidad Católica Silvia Henríquez. http://ediciones.ucsh.cl/index.php/TSUCSH/article/view/2365/2138
De Certeau, M. (2008). Andar en la ciudad. Bifurcaciones, N° 7, pp. 1-17.https://www.bifurcaciones.cl/007/colerese/bifurcaciones_007_reserva.pdf
Donza, E. y poy, S. (2021). Efectos de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del trabajo en la argentina urbana. Educa: Buenos Aires.
Giddens, A. (2001). Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu: Buenos Aires.
Gobierno de la Provincia de San Luis (2021) “Portal Saber para beneficiarios del Plan de Inclusión Social y becarios 22 AG”. Canal Youtube del Gobierno de la Provincia de San Luis. https://www.youtube.com/watch?v=vTUa3ptCezg
Seveso, E. (2023). Del derecho al trabajo a la mercantilización de la inclusión: retórica y programática en las políticas sociales. De Prácticas y Discursos, Vol. 11, Nº 20. Universidad Nacional del Nordeste. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/index
Seveso, E. y Elorza, A. (2022). Inclusión social y virtualización: escenas del trabajo ideológico desde el Portal Saber (San Luis, 2021). Perspectivas, N° 13. Universidad Nacional de Rosario.https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/585
Williams, Raymond (2000). Marxismo y literatura. Península: Barcelona.
Žižek, S. (1999). El acoso de las fantasías. Siglo XXI: España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación y Disciplinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros remezclar, ajustar y construir sobre su trabajo de manera no comercial, siempre y cuando lo acrediten y otorguen licencias de sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.