Lenguas extranjeras e internacionalización: estado de situación de la lengua extranjera inglés en carreras del campo de la comunicación en universidades nacionales argentinas

Autores/as

  • Sofía Pascual
  • Marcela Clark
  • Alicia Collado

Palabras clave:

Inglés, Internacionalización, Instituciones de Educación Superior, Internacionalización del Currículo

Resumen

El presente trabajo aborda la relación entre las lenguas extranjeras, en particular el inglés, y la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que consideramos la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas como un motor central en los procesos de internacionalización. Nuestro interés se centra en conocer el estado de situación del Inglés en carreras del área de las ciencias de la comunicación en universidades nacionales argentinas. Para tal fin se realizó un relevamiento de las carreras del campo de la comunicación que se dictan en universidades nacionales argentinas y se exploraron sus planes de estudio. En particular, nos focalizamos en identificar la presencia del Inglés en dichos planes, la descripción de las características de la asignatura (denominación, carga horaria, ubicación en el plan de estudios, y obligatoriedad) y su orientación pedagógico-didáctica. Los resultados del relevamiento nos permiten realizar una lectura inicial acerca de la relación entre lenguas e internacionalización, en la que se vislumbra una fuerte presencia del inglés por sobre otras lenguas extranjeras, el predominio de la lectocomprensión como modalidad de enseñanza y la tendencia hacia la acreditación de competencia en la lengua inglesa, entre los resultados más destacados.

Citas

Beneitone, P. (2021). Un modelo para analizar la internacionalización del currículo en las universidades. En B. Leask, A. M. Torres-Hernández, M. L. Bustos-Aguirre y H. de Wit (Eds), Reimaginar la internacionalización del currículo. Mejores prácticas y posibilidades prometedoras. Universidad de Guadalajara, pp. 59-90.

García, A. (2020). El rol del inglés como lengua extranjera en la internacionalización de la educación superior. Higher Education Insights, British Council.

Knight, J. (1994). Internationalization of Canadian Universities. Tesis doctoral, Michigan StateUniversity.

Lacota, L. y Rosenfeld, D. (2018). Talleres de profesionalización para la enseñanza de la lectocomprensión en inglés en el nivel universitario. Abordajes UNLaR ,(6)12, pp. 48-62.

Leask, B. (2015). Internationalizing the curriculum. Routledge.

Perrotta, D. (2016). La internacionalización de la Universidad. Debates globales, acciones regionales. IEC –CONADU. Universidad Nacional General Sarmiento.

Descargas

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

Pascual, S., Clark, M., & Collado, A. (2025). Lenguas extranjeras e internacionalización: estado de situación de la lengua extranjera inglés en carreras del campo de la comunicación en universidades nacionales argentinas. Revista De Investigación Y Disciplinas, (Especial), 105–122. Recuperado a partir de https://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/323

Número

Sección

Investigaciones